top of page
Tropical Forest_edited_edited.png
Foto del escritorYaiza Pérez

Hablamos de psicología. Un viaje a las emociones (parte 1).

Me arriesgo asegurar a que todas las personas en algún momento de nuestra vida hemos podido sentirnos enfadados, rabiosos, eufóricos, alegres, sorprendidos y/o temerosos (aunque no todo a la vez), estas reacciones han podido llevarnos a tomar acción (de manera más o menos acertada) para afrontar los estímulos que las causan. Si bien estás pueden llevar cierto tiempo en ser detectadas, más aún conlleva entender su funcionamiento y su gestión de manera eficaz.


Primero me gustaría aclarar que las emociones las sentimos día a día, y que no son solo manifestadas en un momento concreto, apareciendo y desapareciendo sin más, si no que puede incluso llegar a experimentarse más de una emoción simultáneamente. Son, por lo tanto, procesos muy complejos de entender y de explicar, que han requerido años de estudio y avance (tanto en medicina como en psicología) para comprender el mecanismo y entramado que hay detrás de las emociones.


Experimentar una emoción configura el sentimiento (“me siento feliz”, “estoy decepcionada”, etc.) cuando tienen la intensidad suficiente a un nivel consciente y de manera subjetiva. Esto es solo una parte de algo mayor, que es denominado en psicología como un proceso multidimensional en el que se intenta explicar la emoción a diferentes niveles:

  • Procesamiento analítico: analizamos las circunstancias significativas de nuestro entorno.

  • Interpretación subjetiva: en función de nuestra historia personal se atribuyen valencias diferentes a cada circunstancia o cambio en el entorno.

  • Comunicación de la emoción (experimentar la emoción).

  • Disposición de los elementos comportamentales preparándonos para tomar acción.

  • Modificación de la actividad fisiológica asociados a cada emoción.

Desde el punto de vista evolutivo la emoción se atribuye a un proceso más bien primitivo, haciendo que estas sean útiles y beneficiosas en especial para adaptarnos al entorno, para comunicarnos (función social) y para motivar las conductas de las personas.

Para adaptarnos al entorno cada emoción nos hace responder de manera más o menos uniforme a los seres humanos.


Las emociones también tienen una función social o comunicativa, permitiendo a las personas comprender y predecir el comportamiento, facilitar las relaciones interpersonales, la comunicación verbal y no verbal, y promover la conducta pro-social. Incluso la no comunicación también nos da información, aunque esta capacidad para la inhibición es necesaria en ocasiones, en otras resulta confusa llegando a ser desadaptativa.


Cuando una emoción determina la aparición de una conducta dirigida a satisfacer una meta decimos que esta tiene una función motivacional, y viceversa, es decir la conducta motivada también es causante de una reacción emocional que puede llegar a causar más conductas motivadas. Esto también nos puede ayudar a flexibilizar las interpretaciones de los estímulos, reinterpretando los acontecimientos que preceden a la emoción y las alternativas de respuesta. Este punto de vista resulta el más evolucionista y por lo tanto un sistema critico de importancia que motiva la conducta humana, en la intensidad y valencia de la acción y en los procesos de percepción y razonamiento (Izard y Ackerman, 2000).



Siguiendo en el eje motivacional, hablamos de la regulación del comportamiento en términos de aproximación y evitación. Hamm, Schupp y Weike (2003) distribuyen las emociones en esta dimensión como se representa en el siguiente gráfico.

Las emociones primarias y secundarias


Existen diferentes formas de clasificar y describir las emociones, algunas de ellas se rigen por el tipo de afrontamiento, otras por las formas de expresión facial, o en función del tipo de procesamiento cognitivo (Arnold, 1960; Ekman, Friesen y Ellsworth, 1982; Izard 1991).

Sin embargo, una de las más aceptadas y de mayor trascendencia es la que propone la existencia de emociones primarias y secundarias. Desde el instante en que nacemos afloran las emociones primarias, estas son: sorpresa, asco, miedo, alegría, tristeza e ira (Ekman, 2003). Cuando hablamos de emociones secundarias, estas se originan gracias a la maduración cognitiva y la socialización, aunque también son denominadas como sociales, morales o autoconscientes, algunas de ellas son: la culpa, la vergüenza, el orgullo o los celos. Por lo general se empiezan a observar algunas de ellas en niños/as de más de 2 años de edad cuando se han cumplido 3 condiciones antes:


- Cuando se desarrolla la identidad personal.

- Cuando comienza a internalizar las normas sociales (bien y mal).

- Y cuando consiga evaluar su identidad en función de las normas sociales.


De esta concepción de ver las emociones se describen posteriormente dos tipos de procesos emocionales, los primarios y los secundarios. Para proceder a explicar estos procesos y que sigamos profundizando en este viaje a las emociones, dedicare una futura entrada para abordar cada parte detalladamente.


Espero que este contenido te haya resultado interesante recordando que puedes consultarme cualquier duda que te surja o bien consultar las referencias que utilizo a continuación.


Referencias

Arnold, M. B. (1960). Emotion and personality. Columbia University Press.

Ekman, P. y Friesen, W.V. (2003). Unmasking the face. A guide to recognizing emotions from facial clues. Los Altos, CA: Malor Books.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós.

Izard, C.E. (1991). The psychology of emotions. New York: Plenum Press.

Izard, C. E. y Ackeman, B. P. (2000). Motivacional organizational and regulatory functions of discrete emotions. En Lewis y J. M. Haviland-Jones. Handbook of Emotions, 253-264. Nueva York: Guilford Press.

Schuppp, H. T., Weike, M. J. y Hamm, A. O. (2003). Emotional facilitation of sensory processing in the visual cortex. Journal indexing and metrics.



21 visualizaciones

Comments


Recibe las entradas del blog en tu correo electrónico 

¡Gracias por unirte!

bottom of page